¿Como influye nuestro diálogo interno?

En el vídeo te dejo la reflexión que hice sobre cómo influye nuestro diálogo interno a raíz de una de las dudas que le surgían a mi asistente virtual, Carolina, que me parece muy importante y una cuestión vital.

Si eres más de leer tienes la transcripción debajo del vídeo 🙂

El diálogo interno influye en todo.

  • Ese diálogo interno va a hacer que tu realidad sea de una manera o sea de otra.
  • Ese diálogo interno y esa forma de vivir es lo que diferencia unas personas de otras.
  • El diálogo interno es continuo, si en ese diálogo tienes creencias de culpa, todo el tiempo te vas a estar frenando y no te vas a dejar avanzar.

Si tú tienes creencias de miedo, no te vas a dejar avanzar, si tú tienes creencias de que no eres suficiente no te vas a dejar avanzar. Por ejemplo, si tú piensas que no eres suficiente y piensas que tienes miedo hace que no te quieras relacionar con otras personas porque te sientes menos y además crees que relacionarte socialmente supone un esfuerzo para ti porque tienes miedo al rechazo. En tu mente solo existe: «no soy suficiente». Y como te repites tantas veces ese mantra, el rechazo forma parte de ti y no lo puedes aceptar. Tú sufres ese rechazo.

Sin embargo, con el cambio  de ese diálogo interno, llegas a otro sitio. Si en vez de «No soy suficiente» tu diálogo interno te dice “Bueno, sí, me he equivocado no pasa nada, voy a seguir adelante, soy suficiente y siempre puedo mejorar”. Se nota la diferencia porque ahí no está la culpa está el avance: puedo mejorar y voy a hacerlo. Esa es la diferencia entre las personas de éxito y las personas de no éxito. Las primeras continuamente tienen un diálogo poderoso, no un diálogo positivo tonto, no no…

“Se puede ser una persona de éxito y sentirse vacía, ¿no?”

¿Pero de qué tipo de éxito hablamos? Estamos hablando de personas que han conseguido lo que querían, su éxito personal. Una persona que ha conseguido estar bien consigo misma y lograr lo que ha querido es porque se ha hablado con palabras buenas. Evidentemente, si una persona quiere llegar a ser la mejor madre del mundo, por ejemplo, si tú constantemente te estás diciendo que no lo estás haciendo bien, que te estás culpando o que te estás enfocando en lo mal que lo hacen tus hijos y que la culpa es tuya o de tu pareja y solo te enfocas en eso, y tienes un diálogo interior tan fuerte y sumamente negativo, en vez de enfocarte en lo positivo y pensar “Ay qué ver,  mis hijos son un reto, me encantan los retos, mira cómo son, qué vivacidad…” si tú en cambio dices “Es que no paran, es que no me dejan vivir” fíjate en la diferencia de diálogo. Si en vez de eso te enfocas en que son movidos, en su vitalidad… y tú sabes valorar lo que es importante y lo que no es importante, porque al final este diálogo viene por las creencias y las creencias vienen por lo que hemos vivido e interpretado. Lo que nos han enseñado, sobre todo durante nuestra infancia.

Ahora tenemos la posibilidad de cambiar eso. Es nuestra oportunidad porque ahora somos conscientes de que eso se puede cambiar, sabemos que se puede cambiar (si quieres cambiarlo con la RTT no dudes en ponerte en contacto conmigo). Ese diálogo es el que te va a hacer que vayas hacia el éxito, como profesional, como madre, como pareja, como lo que tú quieras.

Si vas con amigos y en vez de estar pensando “¿por qué no me ha llamado?”, “Seguro que le ha caído mal lo que le dije el otro día”, “no me ha llamado porque no soy importante” No. No te ha llamado porque tiene otra cosa que hacer. “Otra cosa que hacer más importante que yo.” No, tiene otra cosa que hacer y te llamará cuando pueda y si no, la llamas tú que para eso están los amigos, para comprenderse y respetarse. De esto también hablamos en la entrada ¿Cómo superar pensamientos negativos?

No valoras cuando tú no te valoras a ti misma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *